top of page
Search

La rebelión del prólogo

  • Writer: prologohispanic
    prologohispanic
  • Nov 16, 2015
  • 2 min read

El número 1 de la revista Pró-Logo, titulada “La rebelión del prólogo,” ofrecemos diez prólogos rebeldes e imposibles, escritos por artistas/escritores/académicos de diversas partes del emisferio. Aquí, convertidos en prologadores de una pregunta cuya respuesta es otra, imposible o ninguna.

Dice Deleuze que “nunca hay que preguntar qué quiere decir un libro, significado o significante, en un libro no hay nada que comprender, tan sólo hay que preguntarse con qué funciona, en conexión con qué hace pasar o no intensidades, en qué multiplicidades introduce y metamorfosea la suya, con qué cuerpos sin órganos hace converger el suyo.”

En el número 1 de Pró-logo, no nos preguntamos si pueden existir los libros de los prólogos aquí seleccionados. Tampoco imponemos o cuestionamos su rebeldía. Dejamos que el lector, en el sin lugar original de estos prólogos rebelados, decida.

Los editores de Pró-Logo queremos motivar ejercicios de escritura crítica y creativa, y para este número no sabíamos lo que otros iban a entender por “prólogos de textos que no existan”, ni por “prólogos rebeldes o imposibles”, como expusimos en nuestro llamado de colaboraciones. Nosotros mismos entendíamos diferentes cosas. Pero teníamos presente la posibilidad de ofrecer textos conscientes de esa misma multiplicidad de lugares - aparentemente periféricas, suplementarias - que dan lugar al libro, a la obra, al sujeto, a la conciencia.

Así, estamos orgullosos de ofrecerles una revista que puede tiene un poco de transnacional, interamericana y transatlántica, con diez prólogos que te dejan pensado en “cuerpos sin órganos” y que convergen con las intensidades de la nostalgia, el ritual, el vacío, el presente, los espejismos, la negación, desencuentros, anti-historias, entre otras multiplicidades.

No hubiéramos podido publicar este número si no fuera por el apoyo del GSO (Graduate Student Organization) en Stony Brook University, y en especial el de nuestro departamento de Lenguas y Literatura Hispánicas. Igualmente agradecemos a nuestra amiga Diana Murcia y su equipo SeaCat Studio por colaborarnos una vez más con el diseño de la revista, y a todos nuestros profesores y compañeros del doctorado, por el interés, el ánimo y el apoyo que nos dan siempre.

Noviembre, 2015

Natalia Chamorro

 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page